Conejo de Pascua: Conoce todo sobre este mítico personaje
Este año el Conejo de Pascua nos traerá los tradicionales huevos decorados o los deliciosos huevos de chocolate el día domingo 21 de abril.
Y aunque no todos acostumbramos hacer esta actividad en Semana Santa, todos alguna vez en la vida nos hemos preguntado por qué uno de los símbolos más populares de estos días tan importantes es El Conejo de Pascua.
Para resolver algunas de tus dudas sobre este mítico personaje, hoy en El Cardenchal te contaremos un poco sobre su origen y otros datos curiosos relacionados a él.
Origen del Conejo de Pascua
Al navegar por internet te vas a encontrar con una cantidad infinita de historias y curiosidades sobre El Conejo de Pascua, pero para hacerte la vida más sencilla y enriquecer tu cultura general, hoy juntamos aquí los datos más relevantes de este personaje. ¡No pierdas tiempo buscando página por página y checa este resumen!
- El Conejo de Pascua: un tierno símbolo de vida y fertilidad. 🐇🌿
En el hemisferio norte, una vez que termina el invierno y comienza la primavera, muchas especies de animales salen de sus guaridas junto con sus crías.
Entre estas especies sobresalen los conejos con su increíble capacidad de reproducción, que de manera simbólica anuncian la fertilidad o resurrección de la tierra tras el invierno.
- El origen del Conejo de Pascua antes de Cristo.
Algunas teorías dicen que antes de Cristo, en la época pre-cristiana, el conejo era un símbolo de fertilidad asociado a la diosa fenicia Astarté.
Los fenicios dedicaron el mes de abril a esta diosa y en alusión a ella en algunos países centroeuropeos La Pascua es llamada “Easter”.
Tres historias fantásticas sobre El Conejo de Pascua
- Leyenda 1: “La mujer, el conejo y los huevos de Pascua”. 👩🏻🐇
Según una leyenda germana, hace mucho tiempo, cuando la región de Alemania se renovaba y recuperaba su fertilidad después de la temporada invernal, hubo una mujer que durante las celebraciones de Pascua o primavera decidió decorar unos huevos y esconderlos en el jardín porque no tenía la posibilidad de comprar dulces a sus hijos.
Los niños salieron al jardín, vieron a un conejo cerca de los huevos y pensaron que él era quien los había puesto.
Desde ese momento, los niños hacían un nido en el jardín esperando que el Conejo de Pascua pusiera los huevos durante la noche.
- Leyenda 2: “El Conejo y su canasta”. 🐇🍭
Otra leyenda dice que una noche antes de Pascua, al más puro estilo de Santa Claus, El Conejo de Pascua trae consigo canastas repletas de huevos de colores y gran variedad de dulces para repartir entre los niños.
- Leyenda 3: “El Conejo de Pascua y el domingo de resurrección”. 🐇🌟
Según esta leyenda, dentro de la cueva que enterraron a Jesús había un conejo oculto viendo cómo todos lloraban desconsolados por su muerte.
Después de un rato, cuando todos se fueron y pusieron una piedra grande para cerrar la entrada a la cueva, el conejo se quedó viendo el cuerpo. Pasaron dos días y el conejo vio algo increíble: Un ángel quitó la piedra y Jesús salió caminando de la cueva.
Cuando el conejo vio esto decidió salir a dar la buena noticia a todos llevando con él un huevo pintado.
Desde ese momento, según esta leyenda, el conejo aparece cada Domingo de Pascua y deja huevos pintados en todas las casas para recordarles la resurrección de Jesús.
Los huevos de Pascua
Hoy en día en algunos países es tradición decorar huevos, esconderlos y jugar a encontrarlos durante el Día de Pascua.
En este juego que se lleva a cabo el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección de cada año, los principales participantes son los pequeños de la casa.
La idea de usar huevos en esta divertida actividad, según algunas fuentes, se tomó de las leyendas que hay alrededor del Conejo de Pascua, sin embargo, como el mismo personaje, los huevos de Pascua también tienen un significado: El inicio de la vida.
Actualmente es común que el Día de Pascua los mayores la hagan del Conejo de Pascua y en lugar de esconder huevos decorados para sus amigos adultos y familiares, les regalen huevos de chocolate o figuras del Conejo de Pascua hechas de dulce o chocolate.
¿Y tú? ¿Cómo celebras el Día de Pascua?
¡Anímate a contarnos en los comentarios!
COMENTARIOS
Si tienes alguna duda sobre lo que escribimos, comenta y te contestaremos.
Acabo de terminar de leer tu artículo y quería decirte que lo disfruté muchísimo. Gracias